
La plaza sagrada
Se le llama así a un conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los mejores edificios de Machu Picchu, que están formados por rocas labradas de gran tamaño: El Templo de las Tres ventanas, cuyos muros de grandes bloques poligonales fueron ensamblados como un rompecabezas, y el Templo Principal, de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosado a este último está la llamada "casa del sacerdote" o "cámara de los ornamentos". Hay indicios que sugieren que el conjunto general no terminó de construirse.El templo de las tres ventanas se ubica al oriente de la plaza principal, tiene una gran planta rectangular y el nombre se debe a que en la parte matriz existente tres hermosas ventanas más dos vanos ciegos. El tipo arquitectónico desarrollado en este recinto juntamente con el templo principal es el más impresionante de todo Machu Picchu: son enormes poliedros finamente esculpidos y unidos con milimétrica precisión.
El templo principal se ubica al norte de la plaza sagrada, muy cerca de las Tres Ventanas, construido a manera de wayrana, es decir, rectangular pero sólo con tres paredes; tiene 11 m. Largo por 8 m. de ancho y sus murallas un espesor de 0.90 m. Una piedra esculpida servía de altar al pie del muro principal.